Alistarse para un día fuera de la ciudad siempre tiene su encanto. Salir de Bogotá, atravesar los valles de la Sabana y encontrarse con un tramo de carretera rodeado de colinas verdes te pone en modo aventura incluso antes de llegar al destino. Ese es el caso de Suesca, un punto al que muchos capitalinos escapan cuando necesitan despejar la mente o simplemente cambiar de paisaje durante el fin de semana.

Paisaje de entrada a la Reserva el Turpial en las Rocas de Suesca
Paisaje de entrada a la Reserva el Turpial en las Rocas de Suesca

De la carretera al pie del farallón

A poco más de 80 km de Bogotá, Suesca recibe a quienes llegan con un perfil muy variado: familias buscando un paseo tranquilo, aficionados a la fotografía en busca de buenas tomas y escaladores decididos a poner a prueba su técnica. Al doblar la curva final, las imponentes paredes de roca aparecen sin avisar: una formación de más de 120 metros que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Esas rocas, conocidas por muchos como las “Rocas de Suesca” o “Rocas de las Aves”, son el alma del sitio. A lo largo de más de cuatro décadas, aquí se han formado generaciones de deportistas que consideran este lugar como su escuela de entrenamiento al aire libre.

Sendero entre la Reserva
Sendero entre la Reserva

Un rincón protegido junto al río

Si caminas hacia el extremo oriental del farallón, entre matorrales y senderos bien marcados, darás con la Reserva El Turpial. En sus poco menos de cinco hectáreas conviven bosques de pino y eucalipto, tramos de vegetación nativa y un sector en donde el río Bogotá lleva el ritmo de fondo. Las paredes rocosas se elevan sobre el cauce y, a sus pies, un manto de árboles ofrece refugio a aves residentes y migratorias. Es fácil encontrarse con candelillas, colibríes y, con suerte, alguna águila planeando en lo alto. Por eso, la reserva fue incluida en la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil de Parques Nacionales de Colombia en septiembre de 2017 (resolución #148).

Historia sobre rieles

Lo curioso es que, paralelo al río y a la base de la roca, hay una línea de trenes que, aunque ya no transporta grandes cargas, sigue en funcionamiento para pasajeros esporádicos. Durante décadas, ese ferrocarril ha sido la ruta más directa de caminantes y escaladores que, en lugar de tomar un carro, prefieren la frescura del vagón y la calma de un trayecto pausado.

Tramo del ferrocarril entre las rocas de Suesca y el río Bogotá
Tramo del ferrocarril entre las rocas de Suesca y el río Bogotá

Senderismo sin complicaciones

En Destiplus diseñamos una actividad pensada para quienes quieren pasar unas tres horas disfrutando sin complicarse:

  • Duración aproximada: 180 minutos
  • Nivel de esfuerzo: Bajo
  • Capacidad máxima: 20 personas
  • Precio por persona: $15.000 COP

Lo que debes llevar

  • Ropa deportiva cómoda
  • Zapatos cerrados con suela antideslizante
  • Al menos un litro de agua
  • Bloqueador solar y gorra

Requisitos

  • Edad mínima: 8 años (los menores deben ir acompañados de un adulto)
  • No se requiere experiencia previa
Parte del recorrido del río Bogotá dentro de la zona protegida
Parte del recorrido del río Bogotá dentro de la zona protegidaá

Entre las paredes más altas

Las rutas de escalada más desafiantes se ubican dentro de la reserva, donde las paredes superan los 120 metros. Sin embargo, para proteger la vegetación y evitar daños, está prohibido subir por zonas densamente cubiertas de plantas. Aun así, desde el punto de observación podrás apreciar el esfuerzo de quienes se animan a escalar y tal vez recibir inspiración para tu próxima visita.

Un aporte para el lugar

Parte del valor de tu pasaje se destina al cuidado de senderos y a campañas de reforestación. De esta manera, cada visita contribuye a mantener limpio el sitio y a fortalecer el hábitat de aves y mamíferos que viven en la zona.

Sendero entre la Reserva
Sendero entre la Reserva

Qué hace especial este paseo

  • Acceso tranquilo: recorrido autoguiado y con cupo limitado para evitar aglomeraciones
  • Variedad de paisajes: alterna entre bosque, río y rocas sin salir de una zona compacta
  • Aire libre seguro: señalización clara y vigilancia discreta para una experiencia relajada
  • Conexión con la historia local: senderos usados desde hace décadas y la antigua vía férrea

Si tu ritmo lo permite, termina la caminata caminando un poco más carretera arriba, donde hay un puñado de miradores naturales. Ver el sol descendiendo tras las laderas y las rocas te deja una sensación de tranquilidad que solo la montaña regala. De camino a casa, tal vez te detengas en algún pequeño restaurante local a probar un café recién hecho y a repasar las fotos del día.

Sendero entre la Reserva
Sendero entre la Reserva

En Destiplus creemos que los mejores planes son los que se adaptan a tu tiempo y a tu energía. Por eso, esa mañana en Suesca no necesita más que un par de zapatos adecuados, ganas de caminar y la curiosidad por descubrir cómo la naturaleza y la historia se entrelazan en un solo lugar. ¿Te animas? ( Click Aquí )