¿Qué hacer y a dónde ir en Suesca?

Suesca es famoso por tener el parque de escalada más grande de Colombia, con impresionantes formaciones rocosas que se extienden a lo largo de varios kilómetros. Frente a estas rocas fluye el Río Bogotá, donde podemos encontrar fauna y flora nativa en su mejor momento gracias al trabajo de conservación de la reserva El Turpail.

En las Rocas de Suesca también descubrirás cuevas habitadas por lechuzas, animales emblemáticos de la zona. Además, hay numerosos pictogramas antiguos que se mantienen como secretos para garantizar su conservación.

Por la zona también pasa el Tren de la Sabana, actualmente en fase de reestructuración para recuperar su operación. Con cañones espectaculares y mucho más por descubrir, hemos creado este itinerario para que aproveches al máximo tu visita.

Rocas de Suesca
Rocas de Suesca

Dónde quedarse

Si te encanta la historia y te maravillan los personajes históricos, te encantará el Hotel Casona Quesada. Este hotel fue la primera casa de Suesca, construida mucho antes de la fundación de Bogotá, y sirvió como refugio a Gonzalo Jiménez de Quesada, quien escribió 'Los Ratos de Suesca' desde su balcón.

Para una experiencia única, te recomendamos reservar lo que sería el cuarto del conquistador. El lugar ha sido remodelado y mejorado estructuralmente, pero mantiene su esencia e historia.

Hotel Casona Quesada
Hotel Casona Quesada

Dónde comer

Muy cerca al hotel encontrarás Don Toño, el mejor restaurante de ahumados de la zona. Aquí celebran la tradición del ahumado artesanal, transformando ingredientes de alta calidad en experiencias gastronómicas inolvidables.

Su menú destaca por cortes seleccionados, marinados con recetas únicas y ahumados lentamente para resaltar su sabor, jugosidad y aroma inconfundible.

Restaurante Don Toño
Restaurante Don Toño

Qué hacer

Si vienes a Suesca, no puedes irte sin escalar. Hay rutas para todo tipo de personas, desde principiantes hasta expertos en el deporte.

También te recomendamos hacer el recorrido por el Cañón de las Lechuzas, una experiencia relajante de 90 minutos por el río entre dos paredes de más de 30 metros de altura. La aventura comienza con una breve introducción y consejos de seguridad antes de iniciar una caminata por un sendero natural hasta el punto de embarque.

Luego, abordarás una barcaza para recorrer el imponente cañón, con paradas estratégicas para admirar el paisaje, tomar fotografías y observar la biodiversidad.

Cañón de las Lechuzas
Cañón de las Lechuzas

A dónde ir

Si te gusta caminar, te recomendamos La Virgen de la Z, una de las rutas de senderismo más emblemáticas de Suesca. Es un recorrido corto pero con inclinación moderada, ideal para quienes quieren un buen plan sin mucha exigencia física, pero con una recompensa visual increíble al llegar a la cima.

En lo alto te espera una figura de la Virgen María ubicada en una formación rocosa que se asemeja a una 'Z'.

También te encantará La Luciérnaga, un pequeño paraíso escondido a orillas del río Bogotá, accesible a través de un recorrido único por la vía férrea que pasa frente a las Rocas de Suesca.

Después de unos 30–40 minutos de caminata, llegarás a un claro junto al río, con árboles altos y sombra fresca. Es ideal para quienes buscan un plan alternativo, de baja dificultad pero gran valor emocional y sensorial.

La Virgen de la Z
La Virgen de la Z

Para ver el atardecer

Para terminar tu día y disfrutar del atardecer suescano, te recomendamos ir al Café de Suesca. Sumérgete en la calidez de este acogedor salón de onces, donde podrás deleitarte con tortas y postres artesanales, acompañados de un café de origen seleccionado y preparado con dedicación.

¡Un plan completo para un día! Mucho mejor que quedarse viendo TikTok un domingo. Sal y vive, que el tiempo pasa demasiado rápido.

Café de Suesca
Café de Suesca